VAMOS A DARLO TODITO

Testigos mudos

-Calles, edificios, museos, parques, árboles, fuentes, farolas, pasos de cebra.

Los semáforos, marcan una luz intermitente, están listos para ser testigos mudos de un 8M , del 2020.

-Oye, ¿Qué dicen en el telediario ?, del rumor que se cancela la marcha, es verdad , nos vemos si o no

– Todo continua. Nos vemos

Nuestro plan sigue como hasta ahora

-Vamos a la marcha, a darlo todititito.

-Toditititito, sonrío.

La muerte ha hecho escala en Madrid.

-Había una luz amarilla no intermitente para ella , en los controles fronterizos y quien lo nota, la subestima.

-Todas las mujeres con diademas de flores, dispuestas a nunca olvidar, que lo que hoy tenemos es gracias a las que han luchado, en otro tiempo.

-Pintarme la cara de catrina,

-Reflejaremos la crudeza de la muerte. De las que no se habla, de las que nadie nota que mueren.

-Hermana indígena, no estas sola.

-¡Resiste!

-Hermana mexicana.

Purpurina y brilli, brilli , salen en forma de partículas de las catrinas, en plena manifestación del día de la mujer, en Madrid.

La flaca guarda una foto para subirla al Instagram.

Una sociedad, anestesiada por un dardo tranquilizante de felicidad, sin miedo.

Todos viven de instantes felices y sonrisas, sin risas, la vida en tiempos de un selfie.

Mientras que yo no muera, la vida sigue.

-¿Si?, con un viento que corre entre Paseo del Prado y la Plaza del Emperador Carlos V la huesuda abraza a Madrid.

-Ay, ay , ay , ay

-Canta y no llores.

– Selfie,para un periódico on-line, sonrían catrinas .

Esa sería nuestra última sonrisa, donde pelaríamos los dientes, nuestro última foto de grupo.

Enseñarlos bien catrinas.

Sálvese quien pueda

-Llego el #covid2019

-Después de mi yo, ¿Qué queda?

– Nada.

Cuando ya a todos les da igual, el miedo se apodera del pensamiento, la pinche flaca se ríe y se sienta a disfrutar la puesta en escena, jokers, payasos, bufónes con música de fondo al grito de «sobreviviré».

-Aquí todos serán pinches y la cena se servirá, sola.

-Jajajajajajajaja

-Risa ensordecedora, recorre en forma de silencio los edificios de la ciudad.

Una sociedad, inmadura

Aquí todos se pelarán por igual y eso ella lo sabe, es la única certeza en la vida cuando nacemos, el morir.

Se escucha que mueren muchas personas mayores y el me la pela, se incrementa, como si de personas no se trataran, muchos ríen y apuestan que se mueran los que se tengan que morir, hombres esclavos al servicio de una instantánea de felicidad.

-Dinero mata carita, esclavo, larga vida terrenal.

-¡Sálvese quien pueda!.

-Flaca, no me claves tus puñales.

La huesuda no distingue, de clases sociales, creencias, ni de niños , jóvenes o mayores. Todos ante ella, somos uno y el puñal llega a todos de frente o por la espalda.

Los cuerpos inertes, se acumulan en el suelo, en bolsas, en un despacho blanco, de un hospital, pero esa imagen solo la ven trabajadores de un hospital.

Un simple trabajad@r

-Al que con aplausos victorean como héroe o heroína, sin capa, ni inmortal.

-¡Gracias !, y al coro de viva España, se disuelve el edulcorante artificial , que endulza la crudeza de la situación.

Solo unos cuántos , pueden ser llamados para trabajar en condición de emergencia sanitaria.

Muchos morirán y por cruel que parezca, deciden luchar codo a codo con sus compañeros.

Nadie estaba preparado, para ver y sentir en sus propias carnes, lo mejor y lo peor del ser humano.

Las fuerzas flaquean.

El miedo a la muerte como un pez fuera del agua y en soledad , se diluye por el ruido del toque de las cacerolas.

Muchos sueños rotos y vidas truncadas, se olvidan con el ansia de sol y de fiesta. ¡Terracitas y óle!

-Ponme un cubata, cuatro dobles y unas tapas, si tienes patatitas para picar mejor, una Terracita en pleno verano, es vida.

Hoy polvo te convertirás

Ayer tu vivias.

Tus ojitos se han cerrado y dejaron de mirarme.

Para mi serás eterna e inolvidable.

He sufrido con tu partida, pero tengo tranquila mi conciencia colectiva, tu adios lo guardo como el más triste recuerdo de este encierro.

Te marchaste en soledad , pero en esta vida nacemos y morimos solos. Me dijiste un día.

Hoy la vida continua para muchos, pero la incertidumbre nos golpea, somos animales de rutinas.

Quizás mañana polvo me convertiré también y olvide el miedo a la incertidumbre que me golpea, el no volverte a ver.

Un mensaje de twitter

Estoy cansado físicamente, necesito desconectar, empiezo a no dormir. Estoy molesto, enfadado, estoy arriesgando mi vida y la de los míos, por salvar vidas y ayudar a tantos afectados, es una locura.

Sé que tus fuerzas flaquean por seguir luchando para salvar vidas, el camino se vislumbra largo, estas cansado físicamente y estas al borde de estar mal anímicamente, pero en ese borde donde existe el limite de tus fuerzas, recuerda tu vocación

El madurar requiere de un proceso de crecimiento continuo.

Como sociedad continuaremos en ese proceso, es una oportunidad y aún no es tarde para generar un cambio, pero ante el camino que falta, no olvides tu vocación, amor a tu profesión, por favor no olvides a tus pacientes.

No renuncies, recuerda la esencia de tu vocación amig@ sanitari@

-¿ Por qué elegiste ser profesional de salud?

«Me preguntas en tu carta por qué elegí ser médico. En este momento, creo que no lo sé y que si lo supiera quisiera olvidarlo. En cambio si me preguntaras para qué elegí ser médico. tengo una respuesta muy clara: elegí ser médico para crecer de esa manera» Jorge Bucay , 2004 , Cartas para Claudia , Las enseñanzas de un psicólogo a una joven amiga, Barcelona, Impreso por Liberdúplex, página 32.

Sigue creciendo como profesional de la salud y trasciende en esta vida a través de nosotros los pacientes, algún día todos lo seremos, perdona que olvidemos la fragilidad de la salud y de la vida.

Con cariño, un paciente crónico.

Publicado por Madridmarysun

Mujer fugitiva. -Fugitiva del encierro , del desamor, de la depresión. -Fugitiva de un servicio (WC). -Fugitiva de mi patología, una incontinencia fecal y urinaria, me persigue. -¡Auxilio!, -No puedo gritar, ni correr más. -Tengo que adaptarme. -Como todo el mundo hace, porque así es la vida de tod@s, una adaptación constante a los cambios. -Yo soy más que una patología. -Soy un ser humano. - Me amo - Hoy sé, que merezco ser feliz. -Mexicana de nacimiento. -Madrileña de adopción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: